martes, 15 de marzo de 2016

Bibliografía

Aquí unas referencias bibliográficas que tienen relación con el modelo tecnocrático de “Calidad total” y que son la base de la información de este blog.

1.AIDIPE Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas”. Actas del XVI Congreso Nacional/II Internacional. Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE). 4.6 (2013). Consultado en: www.uv.es/aidipe/congresos/Actas_XVI_Congreso.pd

2.Carmona G, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad hacia una educación humanizadora. Revista de artes y humanidades, 8(19), Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118451008.pdf

33Etxague, X., et al. (2009). Diferencias en la percepción de variables educativas antes y después de la implantación de sistemas de acreditación de calidad. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambio de educación, 7(3). Consultado en: www.rinace.net
Feigenbaum, A. (2009). Control total de la calidad. Innovación educativa. 9(48) Consultado en: www.redalyc.org

4.Garcia, P. E. (2005). La utilizacion de los principios de calidad total en el mejoramiento de la gestion escolar. Revista educacion en valores, 2(4), 38-49. Obtenido de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a2n4/2-4-4.pdf

5.Ortega, E. F. (2008). Tendencias en la gestion de centros educativos. Revista Latinoamericana de estudios educativos, 38(1-2), 61-79. Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/270/27012437004.pdf
Pdf, Didáctica tradicional, tecnocrática y crítica, proceso educativo, pedagogía. Obtenido de: http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE _UPAV/6Trimestre/PEDA%20I/Unidad2/tema2.pdf

6.Rivera S, J. (2007). La evaluación tecnocrática y la evaluación con pruebas objetivas, universidad de los Andes Obtenido de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24078/2/articulo4.pdf
Santana, B. P. (2009). ¿Es la gestión de calidad total en educación: un nuevo modelo organizativo? Referencias, 6(26). Obtenido de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/lpp/20100426082802/10.pdf


7.Yacuzzi, E. (2003). ¿Tiene relevancia la calidad total? CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo (240). Consultado en: www.ucema.edu.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario