martes, 15 de marzo de 2016

Modelos tecnocráticos ( Calidad total)

Sin dudad alguna los modelos tecnocráticos han venido a favorecer nuestro modelo educativo, en medida tal cual lo menciona Quiceno (1988) de que siempre hemos creído demasiado en la experiencia de los demás, como si fuera nuestra propia experiencia, esto nos lleva a pensar que estamos tan acostumbrados a lo que tenemos, en lugar de indagar mas, y preguntarnos a nosotros mismos si lo que nos esta diciendo, o lo que estamos viendo en realidad es verdad, esto indudablemente ya es una cuestión de nuestra cultura en la que indudablemente se debe fomentar el cambio.
 Los modelos tecnocráticos, han fortalecido y organizado los planes y programas de nuestra educación, así mismo su evaluación constante favorece como retroalimentación para determinan aun áreas de oportunidad y trabajar con las mismas. La evaluación a permitido apreciar mediante ciertas pruebas el mejoramiento y la calidad del proceso formativo, el cual ha sido un soporte para la aplicación de avances de otras ciencias, como la psicología, la sociología, la tecnología, y determinar si los instrumentos utilizados han sido los pertinentes.
El seguimiento coherente y oportuno que se ponen en marca en el modelo tecnocrático comenta Carreño (1981), pone en evidencia que se hizo posible conocer los resultados de la metodología empleada para la enseñanza, dirigir a los alumnos a una atención mas centralizada en conclusiones de materia de estudio mucho mas razonable, en reforzar las áreas de estudio en las que el aprendizaje sea insuficiente y contribuir en el apoyo y retroalimentación hasta que todo quede claro, ser justos a la hora de evaluar y calificar, determinar s es pertinente la vialidad de los programas escolares, y tomar las experiencias adquirir frente a cualquier situación para el futuro.
 Cuando se ponen en marcha los requerimientos para este modelo, se contempla que los resultados son favorables, sin duda se busca una educación de calidad, y el modelo tecnocrático tiene como objetivo el mismo. Entre otras de las técnicas implementadas para lograr una calidad total en este modelo tecnocrático, se encuentra la determinación de cada uno de los estilos cognitivos de cada uno de los alumnos, la ayuda oportuna para que el alumno se auto dirija y aprenda continuamente, la motivación permanente como refuerzo del proceso, además del control de información y recursos y el entrenamiento y capacitación constante para los docentes y su mejora e innovación en torno a las problemáticas actuales que acontecen nuestro entorno.
La calidad de la escuela tecnocrática busca centralizarse en lo que puede ser controlado, además de sistematizar y adecuar mas el conocimiento ya que de esta manera se considera que esto permitirá elevar el nivel académico de sus alumnos. Solo es cuestión de que cada uno de los componentes de este modelo realicen su función tal cual, porque al momento que algo se deja de hacer, esto trae consecuencias posteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario