Se acepta la definición de la calidad como “la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta en una habilidad para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas” (American Society for Quality Control) y la bastante similar por planteada por la norma internacional ISO9001 que indica que la calidad es “la totalidad de las características de una entidad (proceso, producto, organismo, sistema o persona) que le confieren aptitud para satisfacer las necesidades establecidas e implícita” (Carro y González, 2012).
La información es muy buena pero es muy densa. La redacción podría simplificarla y considero que tendría mejor presentación si el texto estuviera justificado.
ResponderEliminarEl video se podría poner como contenido y no como un link externo para mayor facilidad.
La bibliografía podría ir al final para que no desvíe la atención del tema central.
Me gusta los colores que se utiliza y el diseño de fondo.
Alicia Natalí Portillo García 126961
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días! A través de este medio comparto un breve argumento.
ResponderEliminarTotal Quality Management (TQM) comparte estrategias de innovación y mejora en los centros escolares, basándose en un conjunto de principios: visión sistémica del cambio, relevancia de la autoevaluación como base del proceso de mejora, importancia de crear normas de mejora continua, trabajar de modo conjunto, aprender en el proceso de trabajo, relevancia de los procesos de planificación y evaluación, y un liderazgo que conjunte visión y acciones. Pero tiene una ideología que las sobredetermina, lo que la hace incompatible con lo que ha sido la tradición moderna de la escuela.
Hackman y Wageman (1995), cuestionan los efectos reales que tiene la puesta en práctica del TQM. Revisando diversos estudios y experiencias, señalan que, en la práctica, escasamente se han implementado todas las prescripciones de la TQM.
-Hackman, J. Y Wageman, R. (1995). Total Quality Management: Empirical, conceptual, and practical issues. Administrative Science Quarterly. Pp. 309-342.
Adriana Ivonne García Medina
130969
Buenas tardes;
ResponderEliminarEn mi opinion podemos hacer un dialogo sobre la calidad en las instituciones educativas y si el TQm que nos presentan se lleva a cabo en las escuelas por que yo lo puedo distinguir como una enorme empresa de peoduccion. Estan peoduciondo recurso humano con valores y recurso educativo, de que manera podriamos implementarlo en la educacion ?
Comentario sobre su blog;
Falta introduccion y un orden guiado para revisar temas, temas referentes a educacion o comentarios del equipo referente a la calidad enfocada en educacion etc.
Diana loya 72836
Buenas noches, la información que abordaron no me parece tan clara,la forma de estructurarla tal vez hace que pierda el hijo como que empezaron de atrás para adelante y el diseño del fondo es agradable a la vista. Tal vez el vídeo seria mejor que se reprodujera en el mismo blog y las imágenes ayudarían mas si se vieran mas grandes. Guadalupe Contreras Fernandez 130869
ResponderEliminarbueno solo una aportación a su material Juran y Wilkinson, dicen que cualquier iniciativa en materia de calidad puede fracasar debido a la carencia de un método sistemático y estructurado para afrontar el proceso. y en donde la iniciativa fallan en la fase de implantación porque se pone demasiado énfasis en los aspectos "hard" (documentación, procesos de trabajo, calibraciones, etc) y escasa atención a los aspectos de creación de un clima de cambio o motivación.
ResponderEliminarMonica Sarabia 122951
Buenas noches!!!
ResponderEliminarme parece que la informacion que plasmaron en su blog no es muy clara y es algo extensa. creo que la bibliografia hubiera quedado mejor al final del blog. El vídeo me pareció excelente y me gusto mucho el formato que le dieron a su blog.
Buenas noches compañeros!!!
ResponderEliminarEn cuanto a formato, me gusto mucho la plantilla del fondo y las imágenes que utilizaron para cada entrada y en cuestión de la información, me pareció interesante pero muy extensa, hablan sobre normas como la ISO9001 y si estoy en lo correcto esas certificaciones se utilizan en el ámbito industrial y no en ele escolar.
Jacquelin Barraza Mendoza 126752